Dodge Charger, el rey de los Muscle car.
Dodge Charger es, para muchos, el muscle car definitivo y el más valorado y buscado por los coleccionistas. Tras la aparición del Mustang y el Pontiac GTO en 1964, en Dodge surgió la necesidad de crear un vehículo que atrajese a parte de los compradores potenciales de este tipo de coches que cada vez alcanzaba más popularidad entre los jóvenes y no tan jóvenes de la época.
Con este fin, en 1965 lanzaron el Dodge Charger que en esta primera versión era solamente una modificación basada en su modelo Coronet y exceptuando ligeras modificaciones, era casi completamente un Coronet. Para este modelo de 1965 se ofrecieron motorizaciones de 5.2 CC, 5.9 CC, 6.3 CC y 7.0 CC.
Segunda generación (1968-1970)
El Charger de 1968 y 1970 Está considerado por muchos como el Rey de los Muscle Cars. Es sin duda uno de los coches más carismáticos jamás producidos. Su popularidad, además de a su estética y a los 425 Caballos que producía, se debió en parte a la seria de Televisión norteamericana The Dukes of Hazzard, en la que dos primos luchaban contra las injusticias de un sheriff corrupto y conducían un Dodge Charger Modelo 1969 color naranja (imagen a la derecha).
En esta generación (1968-1970) se añadieron las siguientes motorizaciones:
- L6 Slant-6 225 (3.6 CC) 1969-1970
- V8 LA 318 (5.2 CC) 1968-1970
- V8 B 383 (6.2 CC) con carburador de doble cuerpo 1968-1970
- V8 B 383 (6.2 CC) con carburador de cuatro cuerpos 1968-1970
- V8 RB 440 (7.2 CC) Magnum 1968-1970
- V8 RB 440 (7.2 CC) Six Pack con tres carburadores de doble cuerpo 1970
- V8 RB 426 (7.0 CC) HEMI 1968-1970
Tercera generación (1971-1974)
En La tercera generación (1971-1974), El modelo fué rediseñado por completo destacando una carrocería más redondeada en la parte estética. Sin embargo, y aunque se mantuvo la esencia de la segunda generación, el modelo fué perdiendo carisma. La cuarta generación (1975-1978) ya no contó con la favorable acogida de las anteriores
Vea el Dodge charger en acción
Más datos sobre el Dodge Charger